jueves, 30 de marzo de 2017

EFECTOS CULTURALES EN EL COMPORTAMIENTO

SOLUCIÓN TALLER

2- RESUMEN
La conducta humana e afectada por la herencia genética y por la experiencia.
Es mas que todo en manera de experiencia y potencial, ya que una persona nace dentro de una familia, ambiente social, etc.
Caracterizando en el medio social de un niño es cuando afecta en las cosas de pensar o comprender.
Cuando hablamos de cultura, significa cosas diferentes, por ejemplo formas de ganarse la vida, las religiones, artes y pensamientos de otros puntos de vista. Las distinciones sociales son una parte sobresaliente de casi toda cultura, en el tiempo y lugar de estas.
Al venir de diferentes clases, nos afectan en el lenguaje, los gustos, los intereses.
Pero muchas personas viven su vida diferente de las normas de su clase, si creemos que la felicidad con la que alguien pueda cambiar de clase es justamente con el tiempo y el lugar.
Los momentos de gran movilidad hacen que la sociedad tengan nuevas empresas de tecnología.
Lo que se considera aceptable de la conducta humana varia de una cultura a otra y de un tiempo a otro.
Por eso desde hace mucho tiempo la tecnología ha desempeñado un papel importante en la conducta humana.

CONDUCTA GRUPAL
Ademas de pertenecer a diferentes ambientes sociales, las personas se unen de manera voluntaria a hacer actividades, creencias, etc.
En este los individuos piensan de un mismo y otros en ellos. Previniendo de unas normas donde hacen quedar su identidad en alto y sin problemas.

CAMBIO SOCIAL
Las sociedades, escogen direcciones que se abren.
Lo factores externos incluyen, guerras, migración, dominación,colonial, etc.
La comunicación y el transporte cómodos también estimulan el cambio social.
A su vez, los sistemas sociales, escriben la influencia de la población a su tamaño.


3- ASPECTOS IMPORTANTES
 - Al tener clases sociales diferentes, las personas se unen voluntariamente a hacer actividades, y otras cosas, sin importar eso.
- Al pertenecer a una cultura, luchamos por ser mejor persona y pensar de forma positiva, para representar cada cultura.
- No importa que pertenezcamos a un grupo social diferente, lo importante es que nos unamos en sociedad


4- LINK
Los desastres han estado asociados a la historia de la humanidad, la naturaleza no ha cesado de recordar al hombre su poder destructivo.
 El conocido impacto y consecuencias negativas de los diferentes tipos de desastres naturales han determinado progresivamente la necesidad de la mitigación y de la preparación de toda la sociedad.
  Por su aparición:
Súbitos: Son aquellos fenómenos que ocurren sorpresivamente y de manera inmediata. Por ejemplo: terremotos, avalanchas, algunas inundaciones, tsunamis (maremotos). Mediatos: Se desarrollan en forma más lenta y es factible predecirlos: por ejemplo: huracanes, sequías, erupciones volcánicas y otros.
  Por su duración: Corta a mediana duración:
Terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, tsunamis, avalanchas y hundimientos.
Larga duración: Sequías, epidemias e inundaciones.
•  Por su origen:
Naturales: Son los que se originan por la acción espontánea de la vida misma de la naturaleza o de la evolución del planeta y se subdividen en:
• Los que se originan por fenómenos de geodinámica interna y dan lugar a sismos, maremotos y actividad volcánica.
•Aquellos que son producidos por geodinámica externa dando lugar a deslizamientos, aluviones.
•Los producidos por fenómenos hidrometeoro lógicos y que dan lugar a precipitaciones, inundaciones, tormentas eléctricas, sequías, heladas.


Los ciclones tropicales
Consecuencias:
•  Pérdida y daño de estructuras por la fuerza de los vientos, inundaciones, marea de tormenta, y deslizamientos de tierra y lodo
•  Contaminación del suministro de agua y alimentos
•  Pérdidas de vidas humanas por diferentes causas
•  Interrupción en las comunicaciones
•  Afectaciones en los animales, los cultivos y la producción de alimentos para el consumo humano
• Incremento de la morbilidad por enfermedades diarreicas, otras de transmisión vectorial, parasitarias
Inundaciones por lluvias intensas y penetraciones del mar.
Las inundaciones son las situaciones de desastre que con mayor frecuencia ocurren y están entre las más destructivas. Ejemplo: el aumento de las inundaciones en Bangladesh es, en parte, consecuencia de las deforestaciones en Nepal.

Consecuencias:

•  Estructuras dañadas por la corriente de agua, inundación, derrumbe y el impacto de escombros flotantes. Deslizamientos de tierra a causa de suelo saturado.
•  Pérdida de vidas humanas, posibles brotes de malaria, diarrea, infecciones virales y leptospirosis, entre otras causas.
•  Posible contaminación de pozos y agua subterránea.
•  Suelen perderse los cultivos y abastecimiento de alimentos.
•  Posible pérdida de animales y la aparición de enfermedades zoonósicas .
Tsunamis:
Consecuencias:
•  La fuerza del agua puede arrasar con todo lo que encuentre a su paso,
•  Las muertes ocurren por ahogamiento y lesiones causadas por golpes
•  Contaminación del agua potable
•  La tierra suele quedar dañada debido a la incursión del agua salada
Sequía:
Las causas de las sequías están dadas por el efecto conjunto del fenómeno, el clima, el suelo y la vegetación.
•  El fenómeno del NIÑO (ENOS)
•  Cambios inducidos por el hombre en la superficie del terreno y suelo
•  Temperaturas más altas en la superficie marítima
•  Aumento del dióxido de carbono atmosférico y gases de efecto invernadero
Consecuencias:
Los efectos de la sequía, siempre dañinos, crecen en proporción con la extensión del terreno afectado. Los daños por pérdidas repercuten en la producción agropecuaria, piscícola y forestal, y están dados por la disminución considerable del grado de humedad, que suelen estar acompañados de temperaturas elevadas, períodos de larga insolación y aparición de incendios, desplazamiento de la fauna, incremento de la población de vectores y otros fenómenos adversos que influyen sobre la calidad de vida de la población. Todo esto trae las hambrunas masivas.